Jugar con naranjas y limones

0 Shares
0
0
0

Qué mejor forma de conocer los elementos cotidianos y naturales del entorno próximo que a través de la exploración con el propio cuerpo, con los sentidos. Descubrir todas sus propiedades a través de la experiencia, experiencias vividas que resulten placenteras.

Las naranjas y los limones ofrecen unas posibilidades sensoriales inmensas: olores tan característicos, sabores dulces y ácidos, colores vistosos, texturas ricas y muy diferentes ya que estas frutas admiten ser presentadas de diversas formas: enteras, en rodajas de manera natural, deshidratadas quedando una textura más dura, ralladas, secas, etc. 

¿Qué hemos usado para esta propuesta?

NARANJAS Y LIMONES DE DIFERENTES FORMAS:

  • Deshidratadas: cortamos las naranjas y los limones en rodajas. Las metimos en un barreño con agua y les echamos zumo de medio limón para que no se oxidaran.
    Dejamos las rodajas una media hora en el agua con limón. Después, las secamos bien con un paño y las colocamos en el horno durante tres horas, a unos 90º. Todavía no se habían terminado de secar aunque la piel ya empezaba a quemarse así que terminamos el secado colocándolas al sol.
  • Zumo: presentamos las naranjas y los limones en estado líquido. Aprovechamos el agua donde hemos metido los limones y las naranjas con el zumo de limón. Coge el color amarillo-anaranjado sin necesidad de poner nada más.
  • Ralladas: rallamos dos naranjas y dos limones. Una de las ralladuras la dejamos secar sobre un par de horas al sol. La otra, la hicimos más reciente. Se nota la diferencia de color, de textura y de olor.
  • Naturales: simplemente las cortamos en rodajas preservando su estado natural.

PAPEL CRAFT, también puede utilizarse papel continuo e incluso cualquier tela o sábana que no usemos.

DIFERENTES RECIPIENTES Y HERRAMIENTAS que nos permitas meter, sacar, hacer trasvases, etc. En este caso hemos usado escurridores de diferentes tamaños, flaneras y jarras de metal, cazo, cucharas y platos de madera, cestas de mimbre, una cazuela, un cuenco y varias rodajas de tronco de madera.

¡Os dejamos un vídeo con la propuesta y unas fotos de todo el proceso!

«Los niños necesitan mucha libertad para indagar, probar, equivocarse y corregir… para apreciar los infinitos recursos de las manos, de la vista, del oído, de las formas, de los sonidos y los colores”

Loris Malaguzzi
0 Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas interesantes

Pintar con especias

SENTIR Y VIVENCIAR es el primer paso para conocer el mundo que les rodea. Una propuesta con diferentes…

El juego y el mar

Inmenso y bello, así es el mar con toda esa belleza oculta y silenciosa. Observar a los niños…

Jugar con lana

Al Hilo cumple un año y no se nos ocurre una forma mejor de celebrarlo que promoviendo y…