Jugar con lana

2 Shares
1
0
1

Al Hilo cumple un año y no se nos ocurre una forma mejor de celebrarlo que promoviendo y defendiendo el juego de, y para, la infancia.

Dimos comienzo a la primavera con una propuesta muy colorida. En realidad, tres micro propuestas y la lana como elemento protagonista y común entre ellas.

Un escenario inmersivo compuesto, por un lado, de lana suspendida del techo y enroscada en carretes de madera. En otro punto del espacio, una mesa-espejo donde explorar sensorialmente el frío del metal o la calidez de cientos de trocitos de lana, entre otras experiencias.
En un tercer punto, un tipi hecho con palos del que ya partía un entramado de lana y ovillos colgando, invitando a continuar.

Si te gustan nuestras propuestas de juego, ¡suscríbete para no perderte ninguna!

Y como ese hilo que nos conecta y vincula, así observamos el desarrollo del juego.

La propuesta pronto dejó de ser explorada de forma individual para convertirse en una experiencia colectiva, con un reto común y múltiples estrategias para alcanzarlo.

Un juego con altas dosis de concentración y diálogo. No faltaron las risas y las bromas, dejándose atrapar por la maraña de lana. También estuvo presente el esfuerzo y constancia de construir no solo un precioso tipi en el que meterse, sino un relato de juego compartido, entorno a la lana.

"El hilo es símbolo de aquello que liga, vincula o ata los estados de nuestra existencia, de principio a fin, para no perdernos en ese recorrido y reconocer el camino de retorno si nos equivocamos".

Javier Abad y Ángeles ruiz de velasco
2 Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas interesantes

Pintar con especias

SENTIR Y VIVENCIAR es el primer paso para conocer el mundo que les rodea. Una propuesta con diferentes…

Pintar con alimentos

Una actividad sensorial muy rica para explorar diferentes alimentos desde sus texturas, colores, olores y sabores diferentes. Una…